top of page

Terrarios miniatura en latas de atún

  • fundacionkuskay
  • 22 oct 2014
  • 3 Min. de lectura

Estos son unos originales maceteros verticales o terrarios en miniatura para colgar en la pared, hechos con latas de atún.Tienen plantas naturales y vivas, pero que sobreviven sin necesidad de usar tierra. Son perfectos para complementar una decoración minimalista. Constituyen un fino y delicado detalle con estilo.

Estos mini-terrarios son sencillos de elaborar, pero también debes tener algo de delicadeza al hacerlos, pues en eso reside la gracia de estos elementos: en que en un pequeñísimo espacio se lucirá un pequeño jardín que será lo más detallista y delicado posible.

Terrarios miniatura con latas de atun 1.jpg

1. Para hacerlos, primero selecciona preferiblemente aquellas latas de atún que vienen con "abre fácil"(las que traen un anillo de donde tirar o halar para abrirlas fácilmente). Es que a éstas les queda el remate de un borde más liso, a diferencia de aquellas que necesitas abrir con abrelatas, en donde tendrías que limar las asperezas de la lata antes de poder usarla para tu terrario. Suele haber en el mercado dos o tres tamaños de latas de atún, las cuales son iguales en cuanto a su díámetro o circunferencia, pero unas son menos profundas que otras, pues traen menos cantidad de contenido. No uses de las más pequeñas, pues el espacio dentro de éstas sería muy pequeño para el propósito que buscamos.

2. Usa la propia circunferencia de la lata de atún como molde para cortar un plástico rígido transparente, el cual servirá como soporte para el contenido del terrario. Puedes usar, por ejemplo, los plásticos rígidos o semi-rígidos en donde vienen infinidad de artículos que compramos regularmente. (Por lo general, son aquellos productos que encontramos colgados en las estanterías de las tiendas, cuyos envases tienen cartón por detrás; y por el frente, tienen un plástico liso que permite ver el contenido de lo que compramos).

Si tuvieses un cortador de vidrio y puedes utilizar vidrio transparente en lugar de plástico, cuánto mejor, pues más fino y elegante se verá tu terrario. Pero para los que no tenemos esa facilidad, igualmente un plástico rígido y transparente te podría servir para este propósito.

Al recortar el plástico recuerda que el diámetro del círculo debe ser ligeramente más pequeño que la lata, para que al pegarlo, el plástico se asiente sobre el borde de la ranura en donde antes estaba la tapa de la lata, pero sin sobresalir de ésta.

3. Cuando tengas el círculo de plástico recortado, debes ahora cortarlo aproximadamente a la mitad o un poco menos. Es que no podemos tapar por completo la lata, sino que solamente cubriremos la mitad inferior de la misma, ya que las plantas que colocaremos necesitarán aire para respirar y nutrirse de él.

4. Para fijar el plástico a la lata, puedes pegarlo al borde de ésta con silicón frío. Debes ser detallista al hacerlo, de manera que vayas dejando solo un hilo muy fino de silicón para que éste sea casi imperceptible; pues recuerda que el plástico es transparente y no queremos que los manchones de goma sean notorios a través del plástico.

5. Cuando ya tengas firmemente fijado el plástico a la lata, coloca la lata en posición vertical e introduce entonces piedrecillas de gravilla (como la que se usa en las peceras). Podrías usar de esa gravilla de colores si así lo deseas, pero sería preferible utilizar de la gravilla blanca, para que tu terrario se vea lo más natural posible. Pero bueno, todo es cuestión de gustos.

En caso de que no consigas de esa gravilla para peceras, podrías también usar de la misma arena que viertes en la caja de arena de tu gato, si es que tienes uno en casa (solo que sería conveniente seleccionar los gránulos más grandes). De esa arena para gatos hay de color blanco y otra que no es muy blanca que digamos. Mejor utiliza de la blanca, para que visualmente las plantas verdes resalten más en el terrario, al hacer contraste con el blanco.

Terrarios miniatura con latas de atun 4.jpg

6. Finalmente, acomoda en el interior de la lata de atún unas pocas plantas epífitas. Pueden ser pequeños ejemplares de musgos, líquenes, ciertas orquídeas, algunos helechos o ciertas especies de bromelias. Si vives en países tropicales no es difícil conseguirlas, pues incluso crecen de manera natural en los árboles y arbustos. O también puedes comprarlas en los lugares que venden plantas.

Fuente:http://curiosasideas.blogspot.com.ar/2013/05/terrarios-miniatura-hechos-con-latas-de.html

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

Estamos situados en Santander de Quilichao, Cauca, Colombia. Si tienes alguna inquietud no dudes en contactarnos.

 

Teléfono : 572-829-5851

Fax : 572-829-4932
Email : fundacionkuskay@gmail.com

Kuskay

Fundación

Encuentranos

 

Estamos también en las redes, solo es cuestión de un click para encontrar más información sobre nuestro planeta. Animate a salvarlo, unete!

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
Comparte lo que piensas

 

No dudes en contactarte con nosotros por medio de alguna de nuestras redes sociales o dando click en el botón de contacto, estaremos felices de brindarte la información que necesites.

 

© 2014 by Fundación Kuskay. 

bottom of page